¿Cómo transitar el camino del duelo? Recomendaciones

Hay momentos en que el dolor puede volverse insoportable y como estrategia de supervivencia evitamos
determinadas situaciones, emociones y sentimientos.

Necesitamos un tiempo para prepararnos y sentir el dolor.

Recorrer el camino del dolor es una oportunidad para valorar la relación que teníamos con la persona querida, lo que nos aporto y le aportamos y también valorar nuestra propia vida y las relaciones que tenemos. Aún así, sabemos que esto no es tarea fácil.

Permitirse sentir los sentimientos dolorosos es sumamente complejo y puede resultar amenazante.

Pueden aparecer los «no está bien» o como voy a «expresar o sentir esto por la persona que se ha ido» como por ejemplo estar enojado con alguien que murió o se enfermó, sentir cansancio y pocas ganas de seguir con nuestras obligaciones, desear estar tranquilo y sólo, llorar, reir, sentir momentos de bienestar.

Al luchar con nuestras emociones y sentimientos los hacemos más fuertes y nos acabamos sintiendo peor.

Dar permiso a eso que nos sucede es dar espacio a nuestro duelo, a todas las capacidades que surgen naturalmente y sanamente de nuestro Ser para poder afrontar la pérdida.

Sentir las emociones y sentimientos que el duelo trae, permite que nuestra capacidad de transitar el duelo surja, nos va transformando, disminuyendo progresivamente el dolor y, así, poder experimentar nuevamente bienestar y encontrar sentido a nuestra vida.

Lonely woman watching sunset alone in winter on the beach at sunset

Algunas recomendaciones para facilitar tu caminar en el camino del duelo:

  • Recuerda: no hay buenos o malos sentimientos o formas de hacer. Todo lo que sientes es exactamente lo que necesitas para transitar el momento.
  • Si tus emociones te resultan demasiado abrumadoras en tu quehacer diario, trata de encontrar algunos
    momentos para estar con el sentimiento que aflora. Cuando ya sabes la emoción que te está esperando, un espacio programado puede ser un alivio.
  • Permítete expresar tus emociones físicamente. Llorar o gritar si es necesario. Busca algún objeto donde
    descargar. Busca un lugar apartado si necesitas alejarte de la gente y toma las medidas para no hacerte y hacer daño.
  • No trates de auto-convencerte o razonar sobre la validez o no de una determinada emoción o actuación. En vez de eso, deja que surja la emoción. Escribe un diario personal y conversa contigo dando espacio a todo lo que sale sin censura.
  • Busca a otras personas que han pasado o están pasando por pérdidas similares y comparte. Te ayudará a sentirte menos solo y confundido sobre las vivencias actuales. Hay Grupos de Ayuda Mutua al Duelo donde acompañarte.
  • Reconocer que los momentos de dolor no son los más adecuados para jugar a superhéroes. Es natural, no poder funcionar de la mejor manera posible, por lo que es un buen momento para aceptar toda la ayuda que pueda surgir.
  • Seguro que quién desea acompañarte será feliz de hacerlo.
  • Buscar a alguien de confianza con quien hablar sobre las dificultades prácticas del día a día, sin sentirse juzgado.
  • Haz una lista de personas que sepan escucharte sin intentar cambiar nada.
  • Recuerda que tus sentimientos “positivos y negativos” son un “paquete”. Permitete sentir tristeza cuando la sientes y llenarte con la alegría si viene. No hay nada malo en ello. Lo necesitas.
  • Consulta con un profesional si detectas que tú o alguien cercano puede estar experimentando un duelo complicado.

VEN A CONOCER NUESTROS GRUPOS DE AYUDA AL DUELO

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
×

Powered by WhatsApp Chat

×